top of page

Edificio Tamango | Hasta que la Sostenibilidad en la Arquitectura se convierta en Moda...

Foto del escritor: Arq. Cristian GalvisArq. Cristian Galvis

Actualizado: 1 feb

Autor: Cristian Galvis Vidal

Más que ser arquitecto, me gusta soñar con lo impensado, por eso los invito a analizar de manera creativa y a conocer un poco de mi visión.

Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

NOMBRE OBRA: Edificio Tamango

ARQUITECTOS: Tallwood Architects.

FOTOGRAFÍA: Archdaily (Cortesía Tallwood)

UBICACIÓN: Coyhaique, Chile.

AÑO: 2023


...Ya que ser un referente disruptivo y marcar un precedente en la arquitectura sostenible es lo que Chile busca, sigue leyendo para que entiendas de qué hablo.


Querido lector y lectora, espero este artículo te encuentre con nuevas energías para este nuevo año 2025, como revista quisimos iniciar con un tema que seguro pronto no será solo un secreto a voces. La arquitectura, a lo largo de los siglos, ha dependido de una vasta gama de materiales para crear los espacios que habitamos. Desde el barro hasta el acero, cada época ha sido definida por el uso innovador de lo que la naturaleza y la tecnología pueden ofrecer.


Sin embargo, hoy nos encontramos en un momento crucial, donde la sostenibilidad no es solo una necesidad ambiental, sino una filosofía que está transformando todos los aspectos de la construcción. La madera contralaminada, o CLT (Cross-Laminated Timber), ha emergido como el protagonista de este cambio, y con el Proyecto Tamango de Tallwood Architects, Chile se ha convertido en el primer país de América Latina en dar un paso audaz hacia el futuro de la construcción sostenible.

Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

La madera contralaminada, conocida por sus propiedades ecológicas, resistencia y versatilidad, se presenta como una respuesta viable a los problemas ambientales que enfrentan las ciudades contemporáneas. Pero más allá de su aspecto innovador,


¿Qué hace que el Proyecto Tamango sea tan relevante? 


Este artículo explora cómo esta estructura se integra en la visión global de la sostenibilidad, y analizaré junto a ustedes su forma, funcionalidad y la función que cumple dentro de su contexto ambiental.


Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

1. La Madera Contralaminada: Un Material Revolucionario

El Proyecto Tamango se destaca principalmente por su uso de madera contralaminada (CLT), un material que está ganando terreno en la arquitectura internacional. CLT es una tecnología de construcción que involucra capas de madera dispuestas en direcciones alternas y pegadas entre sí, lo que proporciona una resistencia comparable a otros materiales tradicionales como el acero o el concreto, pero con una huella ambiental significativamente menor. Al ser un material renovable, la madera contralaminada captura carbono durante su ciclo de vida, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.

Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

El uso de CLT no solo resalta la importancia de las soluciones ecológicas en la construcción, sino que también propone una nueva estética. El Proyecto Tamango se convierte en un ejemplo de cómo los materiales naturales pueden ser integrados de manera innovadora para crear una arquitectura funcional, visualmente atractiva y, al mismo tiempo, responsable con el entorno.


Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

2. Forma: Diseño Arquitectónico y Contexto

Desde una perspectiva estética, la forma del proyecto es moderna y audaz. La estructura, a la vez robusta y ligera, se articula de manera que resalta la textura orgánica de la madera, lo que humaniza y suaviza la apariencia de un edificio de gran escala. La madera, al ser un material cálido y flexible, contribuye a que el edificio tenga una conexión más directa con su entorno natural, integrándose armoniosamente con el paisaje. Este aspecto es esencial, especialmente en un contexto latinoamericano donde la integración de la arquitectura con la naturaleza sigue siendo un reto.


Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

La geometría del edificio, aunque contemporánea y a mi juicio claro, poco arriesgada tiene otros factores en los cuales le daría un 10, toma en cuenta principios de sostenibilidad y eficiencia energética, utilizando una volumetría que favorece la ventilación natural y el aprovechamiento de la luz solar, dos factores clave en la reducción del impacto ambiental.


3. Funcionalidad: Adaptabilidad y Espacio Vivo

El Proyecto Tamango no solo se interesa por la estética, sino también por la funcionalidad del espacio. Cada uno de sus elementos ha sido diseñado con la intención de maximizar la eficiencia del uso de los recursos. El diseño modular del edificio permite una gran flexibilidad en su uso, lo que lo convierte en una estructura adaptable para diversos fines, desde espacios de oficinas hasta viviendas.

El uso de CLT también tiene un impacto directo en el confort de los usuarios. Este material ayuda a regular la humedad, la temperatura y el sonido, creando un ambiente interior saludable y agradable. Además, al ser un material ligero, reduce la carga sobre los cimientos y permite una construcción más rápida y menos invasiva en términos de impacto ambiental.


Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

4. Función: Reducción del Impacto Ambiental

A nivel funcional, el Proyecto Tamango se erige como una propuesta integral para la reducción del impacto ambiental en la construcción. Al optar por la madera contralaminada, el edificio no solo consume menos energía durante su construcción, sino que también ayuda a almacenar carbono durante su vida útil. Además, el proyecto prioriza la eficiencia energética, utilizando tecnologías de vanguardia para reducir la huella de carbono del edificio en su funcionamiento.


El uso de este material es también un recordatorio de que la sostenibilidad no debe ser una opción, sino una prioridad. En un continente como América Latina, que enfrenta tanto el reto de la urbanización acelerada como el cambio climático, iniciativas como el Proyecto Tamango ofrecen un camino hacia el futuro de la arquitectura responsable.


Ahora te contaré porqué construir arquitectura de gran altura en CLT puede ser el futuro; ya se está implementando en varias partes del mundo  el uso de la madera como material estructural principal para edificios, ya que además de ser un recurso renovable que no puede agotarse y es capaz de suministrar una fuente continua de energía limpia, este material con un buen manejo tecnológico nos brinda una solución sostenible que cubre cada etapa de su ciclo de vida, desde su fabricación, montaje y aplicación.

Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

Durante la fabricación, cada kg de madera captura 1,8 kgs de CO2, y su montaje requiere una construcción en seco y sin generación de residuos. Al habitar el edificio, la madera tiene excelentes propiedades térmicas e higroscópicas (capacidad de retener y liberar calor), esta característica refuerza su eficiencia energética y además brinda confort a los usuarios.


Coyhaique, Chile, es una de las ciudades más contaminadas de América latina debido a la quema de leña húmeda para calentar interiores ya que libera una gran cantidad de emisiones de CO2. El objetivo de Tamango fue innovar dentro de dos líneas principales: ser sustentables y desarrollar un sistema constructivo eficiente, y usar mano de obra en la zona.

Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

Es un proyecto que beneficia al medio ambiente; esta propuesta arquitectónica puso en jaque al código chileno para estructuras de madera de altura de más de cinco niveles; ya que los 1.870 m3 de estructuras de madera capturan 1.230 toneladas de CO2 y estas superan las emisiones durante su fabricación y transporte. La estrategia de eficiencia energética que propone el proyecto es crear calefacción a partir de bombas eléctricas y una piel térmica que ahorra el 75% de los gastos en calefacción mensual y el 60% de ahorro de energía a comparación de otros proyectos residenciales parecidos. Por otro lado, si el ciclo de vida del edificio llega a su fin, sus elementos estructurales son fáciles de desmontar y podrán ser reutilizados en futuros proyectos.


Edificio Tamango de Tallwood Architects en Coyhaique, Chile.

El Proyecto Tamango es solo el comienzo de una revolución en la arquitectura sostenible. Como dijo el arquitecto japonés Shigeru Ban, conocido por sus innovaciones con materiales naturales:

"La arquitectura debe ser algo más que sólo estética, debe tener un impacto positivo en el medio ambiente y las personas". 

Con este enfoque, la madera contralaminada se posiciona como un material que no solo será una tendencia, sino una verdadera solución para el futuro.


Si deseas profundizar en el potencial transformador de la madera contralaminada y cómo este material puede redefinir la construcción de edificios sostenibles, el Proyecto Tamango es un claro ejemplo de cómo la arquitectura del futuro está tomando forma hoy y tiene su propia pagina web, por aqui te la dejo:



Suscribete a "Tu Dósis Diaria de Arquitectura y Diseño

Y Recibela en tu correo

 

Gracias por suscribirte, pronto sabrás de nosotros

SIGUENOS

  • Ventas - Logo Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Ventas Threads
  • Ventas - Logo Pinterest
  • Ventas - Logo Tiktok
  • Ventas - Logo Youtube
  • Ventas - Logo X Twitter

©2023 Revista FOCUS Latinoamerica

bottom of page