top of page

De Tony Stark a la Realidad:¿Cómo la IA está redefiniendo la Arquitectura?¿Como influye en la vida de un arquitecto?

Foto del escritor: Arq. Jenny TorresArq. Jenny Torres

Apasionada por la re interpretación de la relación entre la historia y la contemporaneidad.

Tony stark y su tecnologia

Todos al ver la película de Iron Man hace unos cuantos años quisimos tener un asistente virtual como el desarrollado por Tony, ese que nos ayudará a crear en menor tiempo y con mayor precisión todo lo que tenemos en la mente, hoy con la inteligencia artificial estamos un paso más cerca de que en un futuro sea posible.


Arquitecto diseñadando una casa con lentes de realidad aumentada

Si bien la revolución de esta herramienta ha alcanzado diferentes campos de trabajo, así como también diferentes aspectos de nuestra vida de ocio, profesional y cotidiana; en este artículo hablaremos de la relación entre la arquitectura y la inteligencia artificial (IA).


Debemos comenzar con decir que es cada vez más frecuente, así como relevante su aporte; desde realización de tareas repetitivas, optimización de procesos, creación de contenido hasta aportar ideas novedosas e imágenes en pocos segundos; por esta razón su uso ha tenido una implementación progresiva tanto en plataformas alternativas, páginas web, aplicaciones desarrolladas para una área en específico, al punto de alcanzar también programas de diseño y desarrollo arquitectónico tradicionales.


Su aplicación va desde lo micro a lo macro, acompañando diferentes etapas del proceso; por ello a continuación, se mencionan algunos puntos clave sobre esta conexión:


¡Dile adiós a la hoja en blanco!

Todos nos hemos enfrentado al tan temido papel en blanco y el bloqueo creativo inicial en algún momento, pero ¿Qué tal si te dijera que ahora la IA te puede ayudar en una lluvia de ideas? Plataformas como Sketchup AI (https://sketchpro.ai/) brinda un banco de imágenes base e incluso de distribuciones espaciales base generado por la IA brinda múltiples opciones de diseño basadas en parámetros predefinidos puede ayudar a descubrir soluciones innovadoras que combinan estética, funcionalidad y sostenibilidad.


Quizás sin saber que era una IA llevamos algún tiempo implementando en elementos de visualización como el renderizado, la realidad inmersiva, virtual o aumentada, en donde arquitectos y clientes logran experimentar los diseños en tiempo real antes de ser construidos facilitando así la comunicación de ideas y permitiendo realizar ajustes de una forma más orgánica, basados en una retroalimentación visual.


Optimización

El principal aporte es lograr reducir los tiempos empleados en procesos y tareas que se sistematizan, dando como resultado que los arquitectos empleen mayor tiempo y recurso intelectual en el diseño arquitectónico.


En la fase de diseño lograr generar múltiples variantes y analizar grandes cantidades de datos en menor tiempo, a medida que la herramienta nutre su base de datos aprende a tomar decisiones de acuerdo a patrones, análisis predictivos y adaptación a nuevas situaciones.


En construcción, analiza necesidades, preferencias y presupuesto de cada proyecto a fin de proponer estructuras con menor cantidad de materiales sin comprometer ni el diseño ni la seguridad; optimiza la cadena de suministro, anticipándose a la necesidad de materiales y coordinando la entrega evitando tiempos muertos en obra.


Reducción de costos

Relacionado a lo anterior mencionado, los modelos predicen posibles riesgos e imprevistos, otorgan un calendario de ejecución eficiente teniendo en cuenta clima, topografía, mano de obra, garantías de seguridad; ahorrando tiempo, dinero, así como también reducción en consumo de recursos con una selección de materiales sostenibles, considerando su ciclo de vida, impacto ambiental y costos.


Esto ha llegado a tal punto de reducción que incluso podemos encontrar robots dirigidos por IA que automatizan tareas como impresión 3D, ensamblaje y colocación de materiales, minimizando errores, tiempos y costos; un ejemplo de esto es el edificio ICON que cuenta con dos plantas de 9,5 metros de altura, una superficie total de 640 m2 y según el municipio de Dubai, el proceso de impresión 3D requirió menos mano de obra (15 trabajadores) y generó aproximadamente un 60% menos de desechos.


Edificio ICON por Apis Cor.(https://www.youtube.com/watch?v=69HrqNnrfh4)

Eficiencia y sostenibilidad

Mediante simuladores como Climate Studio (https://www.solemma.com/climatestudio) la IA predice el impacto de un futuro diseño en su entorno, evaluando la huella de carbono, rendimiento energético en diferentes escenarios, el uso de materiales, la interacción con la comunidad y a partir de allí propone estrategias de mitigación alineadas con principios de sostenibilidad.


Analisis del clima de un proyecto con Climate Studio

Sin embargo, con incorporación de soluciones domóticas tanto desde el diseño como en edificios ya construidos la IA recopila datos, anticipa y predice patrones de uso de los usuarios para ajustar automáticamente el consumo de sistemas de iluminación, climatización, energía renovable maximizando la eficiencia energética y el confort de los ocupantes; con el objetivo de mantener los edificios sostenibles a lo largo del tiempo.


Planeamiento Urbano

Su influencia en este campo se centra en la creación de espacios más eficientes, sostenibles, inclusivos y adaptables a las necesidades cambiantes de las personas y por ende de las ciudades; aumentando la sostenibilidad a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esto se logra a través de analizar datos de movilidad, comportamiento ciudadano, distribución de recursos, gestión de sistemas básicos; para maximizar la eficiencia, reducir y optimizar el diseño de calles, sectores de ciudad y reducir los posibles problemas urbanos.


La consideración de variables como densidad de población, movilidad, recursos, uso del suelo, accesibilidad de vivienda, eficiencia energética, datos meteorológicos e históricos entre otras más con iniciativas como Sidewalk Labs (http://www.sidewaalklabs.com/) ayudan a urbanistas y arquitectos a analizar, planear y realizar simulaciones urbanas de ciudades; esta IA  tiene como objetivo ampliar las opciones para los proyectos de pacificación, integración de barrios y uso mixto de la propiedad así como ser de ayuda para hogares de ingresos bajos y medios.


Preservación y restauración

Pero como hemos visto hasta ahora la IA tiene múltiples funciones a lo largo de la vida de un edificio y los que se encuentran ya construidos o forman parte de la categoría de patrimonio no se quedan atrás.  La reconstrucción de manera virtual o digital a partir de escáneres láser, drones, cámaras, fotografías antiguas, mapas, planos y otros documentos históricos para recrear cómo lucían los edificios o entornos urbanos en diferentes épocas; facilita su análisis, difusión, comprensión histórica, la preservación digital, el valor cultural, la restauración, conservación e intervención de estos.

Arquitecto usando lentes de realidad aumentada para diseñar una casa

Se desarrolla procesamiento de datos para crear modelos digitales que permita identificar riesgos estructurales antes de que causen daños por medio de sensores integrados que brindan datos sobre vibraciones, humedad, temperatura y otros factores; a fin de identificar qué áreas requieren intervención inmediata, considerando factores como el nivel de deterioro, la importancia histórica y los recursos disponibles. Un ejemplo, el Coliseo de Roma, en donde se han implementado sistemas de monitoreo inteligente para prevenir daños por vibraciones y clima extremo.


Como mencione anteriormente muchas páginas web, aplicaciones e incluso programas están realizando una integración de esta posibilidad directamente dentro de su interfaz como por ejemplo Freepik, Adobe Photoshop, Rhino Grasshopper, entre otros tantos; por ello te dejamos algunas aplicaciones para diseño arquitectónico, esquematización, renderizado y diseño interior, asistido por inteligencia artificial que debes probar:


1. Architechtures 

(www.architechtures.com ) - Ofrece 15 días de prueba gratuita

Herramienta de edición que ofrece toda la funcionalidad de un programa de edición CAD online o REVIT online, ofreciendo diseño automatizado con IA y la creatividad y potencia del diseño manual. Soporta los modos planos 2D y modelado 3D online, de manera nativa.



2. Interior Ai

(www.interiorai.com) - Ofrece pruebas gratuitas

Si eres usuario de Revit Autodesk genera renders en 1 minuto, está herramienta es perfecta para la puesta en escena virtual y la generación de maquetas de diseño interior. Sube una foto y seleccione el tipo de habitación en el apartado estético (baño, dormitorio, estudio, sala. Etc) elija el estilo que busca y la IA hará el resto.

Interior Ai

3. HomeDesign AI 

(https://homedesigns.ai) - Ofrece pruebas gratuitas

Rediseña fachadas, cambia de color los ambientes y propon alternativas de paisajismo en cuestión de segundos; vuelva a imaginar cualquier interior, exterior o jardín de su casa usando IA. Cargue su foto, escoja un modo y elija entre más de 40 estilos de diseño.


4.SWAPP 

(https://www.swapp.ai/) - Plataforma con costo

Entrega documentos de construcción impulsados por IA en minutos al aplicar algoritmos inteligentes y avanzados entrega documentos de construcción precisos, detallados y completos.


5.Autodesk Generative Design

(https://www.autodesk.com/latam/solutions/autodesk-ai) - Ofrece pruebas gratuitas de 30 días

Generar cientos de posibles configuraciones arquitectónicas basadas en las especificaciones del proyecto, como materiales, iluminación natural, flujo de personas y limitaciones de espacio; otorgando diseños más sostenibles y procesos de toma de decisiones más rápidos y precisos. Funciona en combinación con DynamoBIM, dentro y fuera de Revit.

5.Autodesk Generative Design

El talento humano asistido por inteligencia artificial revolucionó tanto el proceso de diseño como la forma en que se construyen, gestionan y evalúan los edificios o entornos urbanos; la aplicación de IA en arquitectura e urbanismo amplifica las capacidades de los profesionales al momento de innovar, adaptarse y resolver problemas frente a las necesidades del usuario, la ciudad o el mundo contemporáneo implementando estrategias de manera más creativa, resiliente, precisa y eficiente.


Sin duda alguna las posibilidades de aplicación como ya vimos son amplias; y sigue en constante crecimiento por ello, si conoces alguna otra herramienta o estás fueron de ayuda, ¡déjanos saberlo!

197 visualizaciones1 comentario

Entradas relacionadas

Ver todo

Suscribete a "Tu Dósis Diaria de Arquitectura y Diseño

Y Recibela en tu correo

 

Gracias por suscribirte, pronto sabrás de nosotros

SIGUENOS

  • Ventas - Logo Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Ventas Threads
  • Ventas - Logo Pinterest
  • Ventas - Logo Tiktok
  • Ventas - Logo Youtube
  • Ventas - Logo X Twitter

©2023 Revista FOCUS Latinoamerica

bottom of page