top of page

Biblioteca Virgilio Barco de Rogelio Salmona | La UniĆ³n entre el Paisaje y lo Construido

Actualizado: 6 oct 2023

Apasionada por la arquitectura, la ilustraciĆ³n y la naturaleza. Buscando construir un mundo mĆ”s sensible para todos los seres vivos.

NOMBRE OBRA: Biblioteca Virgilio Barco.

ARQUITECTO: Rogelio Salmona.

FOTOGRAFƍA: Archdaily, entre otros.

UBICACIƓN: BogotĆ”, Colombia.

AƑO: 2001

M2: 16.092 m2


La Biblioteca Virgilio Barco de Rogelio Salmona se encuentra ubicada en la ciudad de BogotĆ”, Colombia y es parte de un complejo integrado por el Parque Metropolitano SimĆ³n BolĆ­var y el Parque de la Biblioteca Virgilio Barco. Fue construida por el arquitecto Rogelio Salmona y se declarĆ³ como Bien de InterĆ©s Cultural Nacional en el aƱo 2007.


La biblioteca se consolida como un centro cultural, social y recreacional, donde su recorrido, siendo uno de sus principales componentes, van revelando un programa que busca unir la arquitectura de su interior con el paisaje circundante de la sabana de BogotĆ”.


La relaciĆ³n de la biblioteca Virgilio Barco de Rogelio Salmona en Bogota, Colombia con su espacio circundante en planta
Autor: Adobe Stock

Podemos ver que la composiciĆ³n del lugar ocurre antes de que suceda la composiciĆ³n en planta o corte. El arquitecto busca entender primero donde se encuentra ubicado para asĆ­ mismo desarrollar el proyecto. Sin embargo, el lugar debe entenderse como algo mas amplio que solo el espacio donde serĆ” construido. Es asĆ­ que podemos entender que las determinantes del lugar de implantaciĆ³n del proyecto son: en primer lugar, la falsa meseta en donde estaba el lote, el cual se encontraba elevado debido a que era un lugar donde se acumulaban escombros. En segundo plano, su vecino mĆ”s cercano, el cual es el Parque SimĆ³n BolĆ­var. Y en tercer plano, pero no menos importante, las visuales, no solo hacia los cerros sino tambiĆ©n hacia el cielo bogotano.


Aquƭ el arquitecto construye un proyecto distanciado de la ciudad, ensimismado, pero que a su vez posibilita relacionarse mas ƭntimamente con los cerros y el cielo, de una manera mƔs poƩtica. Para lograr esto, el arquitecto perfora el lote, introduciendo el proyecto, y a su vez lo rodea de espejos de agua, asemejƔndose a una isla. Asƭ crea esta pequeƱa ciudad donde los caminos se vuelven tan relevantes como los espacios de estancia.


Planta arquitectĆ³nica  de la biblioteca Virgilio Barco de Rogelio Salmona en Bogota, Colombia con su espacio circundante en planta
Autor: Bibliored

En cuanto a su composiciĆ³n, podemos ver que el arquitecto empleĆ³ un sistema concĆ©ntrico y una cuadrĆ­cula cartesiana para el diseƱo del proyecto. AquĆ­ podemos entender como estos espacios circulares se vuelven el lĆ­mite de un espacio y como los espacios lineales se vuelven recorridos de acceso hacia estos centros. Sin embargo, podemos ver que estos espacios no siempre se encuentran uno seguido del otro, en el caso de la hemeroteca y su recorrido, podemos ver que no tienen una relaciĆ³n directa, sino que son unidos gracias a un vestĆ­bulo intermedio que se convierte en este espacio mediador, un espacio intersticial, el cual no es de tipo concĆ©ntrico ni cartesiano.


Salmona recurre al uso de este espacio intersticial en todos sus proyectos, siendo espacios que tienen tanto valor como los espacios de recorrido y los espacios de permanencia. Estos no tienen un uso en especĆ­fico y no se encuentran totalmente conformados, convirtiĆ©ndolos en espacios que permiten mediar entre el carĆ”cter concĆ©ntrico de los espacios de estancia, con el carĆ”cter cartesiano del recorrido. Cabe resaltar que el arquitecto emplea en todo el proyecto una combinaciĆ³n de concreto a la vista con el tĆ­pico ladrillo bogotano, y es precisamente con este ladrillo que Salmona busca conformar y delimitar cada espacio mediante la trama que utiliza.


En cuanto a los espacios abiertos y cubiertos de la biblioteca, es decir, la relaciĆ³n entre el vacĆ­o y lo lleno del plano arquitectĆ³nico/urbano, podemos ver que predomina el espacio cubierto y su contorno se encuentra bien definido. Es asĆ­ que entendemos que el espacio abierto, junto con las circulaciones interiores, sirven como espacios mediadores entre las zonas de estancia.


Diferentes recorridos que conectan los espacios de la biblioteca Virgilio Barco de Rogelio Salmona en Bogota, Colombia
Autor: Wordpress

Hablando de la conformaciĆ³n del espacio, podemos ver que se trata de un proyecto de adiciĆ³n, donde se encuentran agrupadas un conjunto de elementos singulares con el fin de crear una totalidad que no es completamente evidente. Esto se consigue gracias a las distancias que hay entre espacios, expandiendo, lo mĆ”ximo posible, la interacciĆ³n entre estos.


Internamente todos los espacios buscan relacionarse de manera sensorial con elementos como el paisaje, la luz, el agua, entre otras cosas. Enmarca paisajes de la sabana mediante ventanas de gran tamaƱo con visuales hacia el exterior, encuadra el cielo mediante tragaluces que permiten tener una visual hacia arriba, mantiene una constante relaciĆ³n del usuario con la luz natural del sol bogotano creando entradas de luz en diferentes puntos del proyecto, y sostiene constantemente la relaciĆ³n con el agua, creando espejos y recorridos de agua tanto interna como externamente.


RelaciĆ³n que busca generar entre el usuario, el agua, el paisaje y la luz de la biblioteca Virgilio Barco de Rogelio Salmona en Bogota, Colombia
Autor: Archdaily

En conclusiĆ³n, este es uno de los proyectos mĆ”s destacados de Rogelio Salmona, donde podemos apreciar una arquitectura que se preocupa por hacer que el usuario sienta verdaderamente lo que es habitar un espacio de manera sensorial, donde no solamente vemos que hay una tensiĆ³n del proyecto con el exterior, sino tambiĆ©n una introspecciĆ³n entre del proyecto y el usuario que lo habita.




Suscribete a "Tu Dósis Diaria de Arquitectura y Diseño

Y Recibela en tu correo

 

Gracias por suscribirte, pronto sabrƔs de nosotros

SIGUENOS

  • Ventas - Logo Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Ventas Threads
  • Ventas - Logo Pinterest
  • Ventas - Logo Tiktok
  • Ventas - Logo Youtube
  • Ventas - Logo X Twitter

©2023 Revista FOCUS Latinoamerica

bottom of page